RESEÑA HISTÓRICA

Contando la historia en el año 2015 por el Señor José Avelino Henao Suárez, uno de los docentes con mayor trayectoria educativa, año en que la institución educativa cumplió 50 años, se aventuró con esta reseña histórica a recordar cómo en el transcurso del tiempo y con la ayuda, empuje y liderazgo de muchas personas, la Institución Educativa PIO XI nació, creció y continúa gestando procesos educativos en el municipio de La Unión.

Es así como en el año de 1959, el municipio de La Unión sentía la necesidad de un establecimiento de segunda enseñanza, que agrupara a los jóvenes ansiosos de conocimientos y que por falta de recursos económicos se tenían que resignar a ver frustradas sus aspiraciones. Esta angustia de ver desvinculado de la cultura a su municipio, hizo que los hombres cívicos junto con el señor cura párroco a la cabeza, se impusieran la obligación de dotar a la población de un colegio de segunda enseñanza para varones.

Empeñados en sacar avante su idea, en el local de Cáritas Parroquial, en el año 2018 Casa Cural, empezó a ser realidad el colegio con 25 alumnos. Inicialmente se llamó “Colegio de las Mercedes” y pobremente costeado por la Parroquia y con escasas ayudas del Concejo Municipal funcionó hasta el año de 1961 con pocos alumnos y con un solo profesor.

Esa lucha tenaz contra la apatía, desconfianza e indiferencia de algunas gentes y aún entidades oficiales no desanimó a los promotores de esta obra, pues tenían plena fe y confianza en la bondad de su proyecto. La parroquia colocó la primera piedra para levantar en sus propios terrenos el colegio. Fueron alma y corazón los sacerdotes Raimundo Monsalve y Mario Ángel Bernal de esta bienhechora obra.

Poco a poco se iba abriendo paso el nuevo establecimiento y ya en 1962 funcionó con los grupos de primero a tercero de bachillerato y se cambió el nombre por el de PÍO XI, más adecuado a su carácter de establecimiento para varones. Es oportuno conocer un poco sobre la vida y obra del Papa PIO XI,debido a que la Institución lleva su nombre. Fue papa de la iglesia católica desde el 6 de febrero de 1922 hasta el 10 de febrero de 1939. Promulgó en una de sus encíclicas que la educación es responsabilidad de la familia, el estado y la iglesia. Tenía gran sensibilidad por la cultura y la ciencia. Además, impulsó la justicia social y los derechos de la clase obrera.

Continuando con la reseña, en el año 1963 el colegio se consolidó y quedó con el ciclo básico hasta cuarto de bachillerato.

Demostrado ya que el municipio si podía sostener un establecimiento de esta naturaleza, se le abre a éste perspectivas halagüeñas. Nuevos valores se suman a la lucha, se consiguen aportes del departamento y del municipio para la construcción y el sostenimiento; se hacen colectas, y toda clase de actos y gestiones para despertar aún mayor confianza del pueblo y de las autoridades centrales.

Por Ordenanza Departamental N° 13 del 7 de diciembre de 1964, la Honorable Asamblea crea el Liceo Departamental de Varones de La Unión y le nombra profesores para que funcione a partir de 1965. Con presupuesto aportado por el departamento, el municipio y la Sociedad de Mejoras Públicas inicia su nueva vida oficial este moderno centro educativo.

Su primera nómina fue: Rector: Ramiro Villa Ramírez.

Secretario: Ramón Bohórquez Gómez.

Docentes: Señores Hernán Acevedo Botero, David Valencia Soto y Fernando González Sierra.

Integraron la Junta Administrativa: Presbítero Pablo Acosta Pérez, y los señores: Libardo Jaramillo, Bernardo Mejía, Alberto Valencia e Israel Ospina

Este primer año de vida oficial dio magníficos frutos. Se logró la organización moderna del plantel a nivel pedagógico y social; se elevó notablemente el nivel académico; se le dotó de banda marcial y se organizaron las canchas de baloncesto y fútbol. Igualmente se consiguió que el municipio le comprara a la parroquia el edificio donde funcionaba el Liceo. Además, la Junta consiguió reunir en la Asociación de Padres de familia a los más prestantes y decididos colaboradores, entre ellos don Francisco Patiño Rodríguez, señorita Cecilia López Mejía y Don Bernardo Mejía López. Con el apoyo oficial y la comunidad se fueron construyendo nuevas aulas y se fueron haciendo las adaptaciones necesarias hasta tener la planta física actual, proceso que se ha hecho en forma paulatina y con el empuje y liderazgo de las diferentes administraciones.

En 1.966 pasó al frente de la rectoría un hijo de La Unión: el señor Orlando Echeverry Botero, este idóneo y dinámico rector impulsó notablemente el Liceo y despertó en las gentes el amor por él. En el año de 1968 sacó su primera promoción de bachilleres, graduándose 10 mujeres y seis hombres. Desde 1967 el Liceo era mixto.

En el año de 1970 al desaparecer el Colegio de la Presentación, algunas de las Hermanas pasan a la planta docente del Liceo e igualmente las estudiantes, fortaleciendo así el personal femenino del Pío XI.

En la década del 70 surge la educación de adultos funcionando en el local del Pío XI, educación de adultos que aún sigue brindando la institución y donde hace 20 años (1.994) graduó su primera promoción de bachilleres, bajo la dirección de la Señora Blanca María González Rincón.

En el año 2001 cambia su nombre por el de Colegio Pío XI y a partir del 2003 su nombre es INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÍO XI, debido a una reestructuración en el sistema educativo; se crea el Preescolar y la Básica Primaria, quedando con los ciclos de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media académica completa. Además, la jornada nocturna de adultos, organizada por CLEI.

En el año 2014 para la reorganización educativa se adhesionan las sedes rurales San Francisco, Las Teresas y la Divisa con la modalidad de modelos flexibles desde la Escuela Nueva y la Postprimaria.

La Institución Educativa PÍO XI, arriba a los 50 años de vida oficial en el año 2015 con 1200 alumnos, un rector, dos coordinadoras, 35 educadores, un docente orientador, una secretaria, 2 auxiliares administrativos, una bibliotecaria y 4 personas en servicios generales (2 aseadoras y 2 celadores)

Hasta el año 2017 se han graduado 49 promociones en la jornada diurna y en la educación nocturna (adultos) 23 promociones, con más de 3500 bachilleres egresados.

Cabe destacar el sentido de pertenencia, responsabilidad y liderazgo asumido por el personal directivo, docente, administrativo y de servicios generales que han laborado y laboran en la institución.

En el año 2018 bajo uno de los proyectos detonantes de la Gobernación de Antioquia se abren las salas de cómputo para formar a través de la modalidad del Bachillerato Digital con el Clei III.

Se espera que la Institución Educativa Pío XI cumpla muchos años más formando a la niñez y a la juventud, preparándolos para que asuman el liderazgo y el protagonismo necesarios en el servicio a la sociedad y que sean las nuevas generaciones las que continúen con el legado que desde hace más de 50 años viene haciendo historia y dejando huellas en el pueblo Unitense.







Gobierno en línea
Secretaría de Educación Colombia
Colombia aprende
Secretaria de Educación Antioquia
Alcaldía de La Unión, Antioquia
ICFES

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×